Nacex ha presentado el nuevo servicio Nacexpharma, indicado para entregas urgentes garantizadas antes de las 8:30, 10:00 y 12:00 horas y en sábado, con monitorización y control de temperatura a forma parte de la oferta Premium del operador, enfocada al sector farmacéutico «que permite un seguimiento individualizado del envío con confirmación de entrega».
Nacexpharma incluye, además del mantenimiento de las condiciones de temperatura, «una total trazabilidad térmica a través de las sondas ubicadas en toda la red estructural de transporte calibradas anualmente (en plataformas, cámaras y vehículos)» y «trazabilidad física, visual y de peso con la información por bulto incorporada a los sistemas en tiempo real».
Nacexpharma cuenta con acceso on line a toda la información y gráficas de temperatura que proporcionan las sondas, de manera individualizada por bulto y en tiempo real. En cuanto a la seguridad, el servicio cuenta con instalaciones equipadas con videovigilancia y control de acceso y con vehículos geolocalizados en todo momento mediante GPS.
Fuentes de la firma destacan que, desde 2015, Nacex cuenta con la primera certificación de conformidad concedida por Aenor de Buenas Prácticas de Distribución (Good Distribution Practices) de Medicamentos para uso humano según las directrices de la Comisión Europea de 5 de noviembre de 2013 (2013/C 343/01).
Esta certificación garantiza que el sistema de calidad de la compañía recoge los aspectos claves (formación, sistema documental, validaciones, análisis de riesgo, seguridad, trazabilidad…) para la industria farmacéutica.
[Fe de errrores]
En la versión original de esta noticia, publicada el 4 de febrero de 2016, se explicó, erróneamente, que la temperatura controlada era de 25 ºC, en lugar de <25ºC.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios